SOLUCIONARIO
jueves, 30 de abril de 2020
AUTOEVALUACIÓN LENGUA I (“ El fantasma de Cantervilleª)
Hoy tenemos un cuestionario de Lengua para autoevaluarnos
(estará
operativo durante todo el día)
2. Lee DETENIDAMENTE el cuestionario.
3. Vamos apuntando las respuestas que ya sabemos.
4. Consultamos la información que no recordamos.
5. Una vez que ya tengo todas las preguntas resueltas, hago un REPASO.
6. Realizo el cuestionario.
7. Cuando termino las 12 preguntas, le doy a ENVIAR.
8. Recibiréis automáticamente la corrección del cuestionario y la nota.
9. Cada tutora recibirá vuestro cuestionario resuelto con la nota correspondiente, que servirá para vuestra evaluación final en positivo.
¡EMPEZAMOS!
- Instrucciones: (hay que leerlas despacio hasta el final)
2. Lee DETENIDAMENTE el cuestionario.
3. Vamos apuntando las respuestas que ya sabemos.
4. Consultamos la información que no recordamos.
5. Una vez que ya tengo todas las preguntas resueltas, hago un REPASO.
6. Realizo el cuestionario.
7. Cuando termino las 12 preguntas, le doy a ENVIAR.
8. Recibiréis automáticamente la corrección del cuestionario y la nota.
9. Cada tutora recibirá vuestro cuestionario resuelto con la nota correspondiente, que servirá para vuestra evaluación final en positivo.
¡EMPEZAMOS!
miércoles, 29 de abril de 2020
AUTOEVALUACIÓN MATEMÁTICAS I (Repaso)
Hoy tenemos un cuestionario de Matemáticas para repasar y autoevaluarnos.
Atentos a las instrucciones:
1. Nos preparamos con cuaderno y lápiz porque tendremos que hacer algunas operaciones.2. Accedemos a nuestro correo educastur donde encontraremos un enlace. Pinchando en ese enlace se nos abrirá el cuestionario.
3. Antes de elegir la respuesta o respuestas correctas hacemos nuestros cálculos o pensamos.
4. Al escribir la respuesta debo tener cuidado en poner los puntos que sean necesarios en las cantidades (punto para los millares y los millones) porque si no la respuesta será calificada como INCORRECTA.
5. Cuando termine las 10 preguntas le damos a ENVIAR.
6. RECIBIRÉIS AUTOMÁTICAMENTE la corrección del cuestionario y la nota, mirad los fallos si los tenéis, porque habrá mas cuestionarios y tenemos que aprender a hacerlos bien.
7. Vuestras tutoras recibiremos vuestras respuestas y calificación que servirá para vuestra evaluación final en positivo.
¡EMPEZAMOS!
martes, 28 de abril de 2020
lunes, 27 de abril de 2020
INVESTIGADOR BIEN INFORMADO
Para poder llevar a cabo la investigación de la semana pasada, tuviste que informarte sobres numerosos temas.
Vamos a comprobar si os habéis informado en profundidad.
https://es.calameo.com/read/0043131044f7641b15322
Vamos a comprobar si os habéis informado en profundidad.
https://es.calameo.com/read/0043131044f7641b15322
viernes, 24 de abril de 2020
TAREAS DÍA DEL LIBRO
¿Cómo va la lectura de "El fantasma de Canterville?
¿Ya sabemos algo más sobre Oscar Wilde?
Vamos a organizar nuestro trabajo y ponerle una fecha:
1. Investigamos sobre la biografía de Oscar Wilde y seleccionamos los datos más importantes (cuando vivió, algún hecho importante de su vida, qué escribió, si pertenece a algún movimiento o estilo literario...)
2. Averiguamos a qué periodo se llama época victoriana y sus características más importantes, así entenderemos mejor a Oscar Wilde.
3. Buscaremos los nombres de otros autores y autoras de esa época y una obra de cada uno. Ésto es fácil, seguro que los conocéis y alguno de sus libros también.
4. Seguimos leyendo a nuestro ritmo el cuento.
🔐 No tenéis que enviar la tarea
🔗 El próximo jueves resolveremos un cuestionario on line sobre este trabajo y este cuento de Óscar Wilde.
jueves, 23 de abril de 2020
miércoles, 22 de abril de 2020
REPASO PERÍMETROS
(enlaces a vídeos)
El perímetro de un polígono es la suma de las longitudes de todos sus lados.
π =3´14
martes, 21 de abril de 2020
lunes, 20 de abril de 2020
domingo, 19 de abril de 2020
viernes, 17 de abril de 2020
ANTONI GAUDÍ
Geometría, Naturaleza, mosaicos de colores... observa ahora la salamandra del Parque Güell.
TAREA:
Dibuja un animal que te guste y divide todo su cuerpo en trocitos diferentes, como si lo hubieras construido con mosaicos rotos de colores. Píntalo con rotuladores si puedes y elige colores muy alegres y brillantes. Envíanos la fotografía cuando lo hayas terminado. Tienes toda la semana para hacerlo bien bonito.
jueves, 16 de abril de 2020
miércoles, 15 de abril de 2020
INGLÉS.NUEVO BLOG
Lectura:¡No metas la pata!
Escucha el audio mientras lees:
A continuación,responde a estas preguntas en tu cuaderno:
A continuación,responde a estas preguntas en tu cuaderno:
martes, 14 de abril de 2020
LÍNEA DE TIEMPO I (S.XX)
Vamos a aprender a hacer líneas de tiempo bien diseñadas, proporcionadas y con textos e imágenes que expliquen los acontecimientos históricos que queremos representar.
Para ello hemos de preparar antes nuestros "materiales históricos": acontecimientos, fecha en que se produjeron, una imagen y un pequeño texto explicativo de cada unos de ellos.
Ésta será la primera tarea:
1.- Vuelve a ver el vídeo "10 hechos históricos del S. XX"
2.- Toma nota de los hechos históricos que se narran y de sus fechas.
3.- Con los datos del vídeo elabora un pequeño texto para cada uno y busca una imagen adecuada. Puedes preparar este primer trabajo en Word
Vamos a ver un ejemplo que no está en el vídeo:
Esta tarea debe estar lista el próximo martes 21 de abril, luego ya podremos hacer nuestra línea de tiempo "10 HECHOS HISTÓRICOS del S. XX"
Para ello hemos de preparar antes nuestros "materiales históricos": acontecimientos, fecha en que se produjeron, una imagen y un pequeño texto explicativo de cada unos de ellos.
Ésta será la primera tarea:
1.- Vuelve a ver el vídeo "10 hechos históricos del S. XX"
2.- Toma nota de los hechos históricos que se narran y de sus fechas.
3.- Con los datos del vídeo elabora un pequeño texto para cada uno y busca una imagen adecuada. Puedes preparar este primer trabajo en Word
Vamos a ver un ejemplo que no está en el vídeo:
14 de abril de 1931:
II República española
RECICLAJE DE VIDRIO
TAREA DE LA SEMANA
1.- El reciclaje es una cadena, nosotros depositamos los envases de vidrio en el contenedor verde, describe el proceso que sufre el vidrio hasta que volvemos a comprar otro envase.
¿Sabrías explicar la diferencia entre el vidrio y el cristal? De primeras, parece que ambos materiales son prácticamente iguales; son transparentes y los utilizamos indistintamente.
Pero, ¡no son iguales! El vidrio y el cristal no tienen la misma composición y, por lo tanto, tampoco se reciclan de la misma forma.
Si queréis saber si una copa es de vidrio o de cristal debéis golpear su borde con el dedo. Si el sonido producido es un “ping” corto será una copa de vidrio mientras que si se produce un “ping” largo y con una bonita sonoridad será una copa de cristal. Además, las copas de cristal suelen ser más pesadas, transparentes, finas y delicadas.
El vidrio es 100% reciclable, el cristal, en cambio, no puede reciclarse. El óxido de plomo que contiene el cristal necesita una temperatura de fundición mucho mayor que la del vidrio, por lo que no se puede fundir en los mismos hornos.
2.- Explica dos diferencias entre en vidrio y el cristal.
(Enviar las actividades por correo electrónico).
jueves, 9 de abril de 2020
viernes, 3 de abril de 2020
Un postre de estas fechas: PICATOSTES
¿Nos animamos a cocinar?
Fijaos bien en las cantidades... y si queréis que salgan más... aplicad las MATEMÁTICAS.
Fijaos bien en las cantidades... y si queréis que salgan más... aplicad las MATEMÁTICAS.
jueves, 2 de abril de 2020
miércoles, 1 de abril de 2020
Suscribirse a:
Entradas (Atom)