¿Cómo trabajan los historiadores ?
Todo lo que nos rodea tiene una historia. Es por eso que el pasado puede reconstruirse a través de numerosos elementos que se han conservado hasta la actualidad. Estos elementos, producidos por hombres y mujeres de otras épocas, pueden ser:
- objetos materiales o restos arqueológicos, como herramientas, monedas, máquinas, monumentos
- documentos escritos, como cartas, periódicos, autobiografías, censos, registros estadísticos, leyes, diplomas
- documentos gráficos, como dibujos, pinturas, fotografías, películas
- testimonios orales, obtenidos a partir del registro de relatos, conversaciones, entrevistas.
Cuando estos elementos son utilizados por el historiador para conocer el pasado, se transforman en fuentes para la historia. El trabajo del investigador es, en gran medida, “hacer hablar a las fuentes”, es decir, hacer preguntas e intentar responderlas a partir de la información que las fuentes brindan. Las fuentes de la historia pueden clasificarse en primarias y secundarias.
- Las fuentes primarias constituyen la materia prima de historiadores. Son los testimonios del pasado que se caracterizan por ser de “primera mano”, cercanos o contemporáneos a los acontecimientos que se quiere investigar. Se trata, por ejemplo, de censos u otro tipo de documentos escritos, sin el previo análisis de los investigadores.
- Las fuentes secundarias, en cambio, son testimonios de “segunda mano”, es decir, son los trabajos elaborados por los distintos científicos sociales a partir del análisis de fuentes primarias, reunidos en libros y artículos.
En muchas ocasiones no se dispone de fuentes suficientes para reconstruir cada período de la historia. Para épocas muy antiguas, por ejemplo, el material disponible suele ser escaso. Para otros períodos más recientes se cuenta con cantidad y variedad de fuentes. Si se decide investigar un tema correspondiente a la segunda mitad del siglo XIX, es posible disponer de fotografías. Si se trata de un tema del siglo XX, las películas y los testimonios orales serán de utilidad.
RECORDATORIO: Tenemos en marcha una investigación basada en los testimonios familiares respecto a cualquier hecho histórico del S. XX. Debemos terminar esta tarea para entregarla a la vuelta. Entrevistad a algún familiar (puede ser una entrevista telefónica, si la tenéis pendiente de hacer) y elaborad un texto (máximo, 2 caras), sobre cualquier acontecimiento del pasado siglo que hayan vivido. Completad la información con alguna búsqueda e incluid alguna imagen. Cuidad la presentación. (También nos la podéis enviar al correo)