jueves, 4 de junio de 2020

Azorín abre nuestros ojos, nos enseña a mirar,como los grandes pintores


    Castilla es, probablemente, una de las obras más populares de Azorín, un escritor y crítico literario que no necesita de presentaciones. Utiliza el castellano como nadie, después de Cervantes. Este video es tributo de admiración ante un maestro de la literatura, para difundir su maravillosa prosa.

 

Actividades:
  1. Escucha con atención. 
  2. Busca en el diccionario las palabras que no conozcas y elabora un pequeño glosario. 
  3. Escribe 6 adjetivos calificativos que aparezcan en la lectura indicando el sustantivo al que acompañan. 
  4. Describe la ciudad en donde vives utilizando al menos 10 adjetivos calificativos distintos.
¿Quieres viajar con Azorín?
   Todo empezó en 1905 cuando José Ortega, director del periódico El Imparcial y padre del filósofo Ortega y Gasset, regaló a Azorín un pequeño revólver, un carro y un mulero para que recorriera la Ruta del Quijote. Por este motivo, el periodista y escritor de Monòver siguió los pasos del Ingenioso Hidalgo entre el 4 y el 25 de marzo de ese mismo año. Fruto de esta hazaña, Azorín publicó en el periódico una serie de artículos, conincidiendo con el III Centenario de la edición de El Quijote, que fueron el origen del libro La ruta de Don Quijote, que ha sido una de sus obras más traducidas a otras lenguas.
Los Cuentos de Azorín en Cómic
   Azorín, Un Monovero Universal  es un cómic, adaptado a un público infantil.Consta de ocho obras del escritor: 
  •  'El fin del mundo'
  •  'Fabia Linde'
  •  'El Paraguas'
  •  'El Pie de la Duquesa'
  •  'El Primer Milagro'
  •  'Una civilización que se acaba'
  •  'La mariposa y la llama'
  •  'La Voluntad'

 Actividades:
  • ¿Qué cuento te ha gustado más?               
  • ¿Por qué?